Aguacate con sal

Aguacate con sal

  • RSS
  • Delicious
  • Facebook
  • Twitter

Post Populares

Virus 13a0ea84.exe en usb
Instalar Office 2010 en Xindows XP
Motivacion
Valores en Mexico

Radio y contador

De momento la radio esta suspendida





contador de visitas

10 Enfermedades mas raras del mundo

Una gran variedad de enfermedades que quizas te miedo conocer.

El suicidio de Calamardo

Existe un episodio que nadie se atreve a ver por su contenido? ¿La empresa nickelodeon prefirio borrarlo de la faz de le tierra? Lo verias?

Parasitos

Una gran variedad de seres que viven en tu organismo dia a dia y que no conocias, ademas de otros mas que jamas querras conocer.

Animales raros

WAAAAAAAAAAAAA maraton de videos de animales raros XD y seguiremos hasta que se harten (que no creo) o hasta que me acabe todos (que tampoco creo XD)

No mires debajo de la cama

Conoce nuestra nueva pagina donde encontraras, leyendas urbanas, historias de terror, vivencias y muchas cosas mas.

Mostrando entradas con la etiqueta Reflexion. Mostrar todas las entradas


Un profesor universitario retó a sus alumnos con esta pregunta.
-¿Dios creó todo lo que existe?
Un estudiante contestó valiente:
-Sí, lo hizo.
-¿Dios creó todo?
-Sí señor, respondió el joven.
El profesor contestó, -Si Dios creó todo, entonces Dios hizo el mal, pues el mal existe y bajo el precepto de que nuestras obras son un reflejo de nosotros mismos, entonces Dios es malo. El estudiante se quedó callado ante tal respuesta y el profesor, feliz, se jactaba de haber probado una vez más que la fe cristiana era un mito.
Otro estudiante levantó su mano y dijo:
-¿Puedo hacer una pregunta, profesor?
-Por supuesto, respondió el profesor.
El joven se puso de pie y preguntó:
-¿Profesor, existe el frío?
-¿Qué pregunta es esa? Por supuesto que existe, ¿acaso usted no ha tenido frío?
El muchacho respondió: -De hecho, señor, el frío no existe.
Según las leyes de la Física, lo que consideramos frío, en realidad es ausencia de calor. Todo cuerpo u objeto es susceptible de estudio cuando tiene o transmite energía, el calor es lo que hace que dicho cuerpo tenga o transmita energía. El cero absoluto es la ausencia total y absoluta de calor, todos los cuerpos se vuelven inertes, incapaces de reaccionar, pero el frío no existe. Hemos creado ese término para describir cómo nos sentimos si no tenemos calor.

-Y, ¿existe la oscuridad?, continuó el estudiante.
El profesor respondió:
-Por supuesto.
El estudiante contestó:
-Nuevamente se equivoca, señor, la oscuridad tampoco existe.
La oscuridad es en realidad ausencia de luz. La luz se puede estudiar, la oscuridad no, incluso existe el prisma de Nichols para descomponer la luz blanca en los varios colores en que está compuesta, con sus diferentes longitudes de onda. La oscuridad no. Un simple rayo de luz rasga las tinieblas e ilumina la superficie donde termina el haz de luz. ¿Cómo puede saber cuan oscuro está un espacio terminado? Con base en la cantidad de luz presente en ese espacio, ¿no es así? Oscuridad es un término que el hombre ha desarrollado para describir lo que sucede cuando no hay luz presente.

Finalmente, el joven preguntó al profesor:
-Señor, ¿existe el mal?
El profesor respondió:
-Por supuesto que existe, como lo mencioné al principio, vemos violaciones, crímenes y violencia en todo el mundo, esas cosas son del mal.
A lo que el estudiante respondió:
-El mal no existe, señor, o al menos no existe por si mismo. El mal es simplemente la ausencia de Dios, es, al igual que los casos anteriores un término que el hombre ha creado para describir esa ausencia de Dios. Dios no creó el mal. No es como la fe o el amor, que existen como existen el calor y la luz. El mal es el resultado de que la humanidad no tenga a Dios presente en sus corazones. Es como resulta el frío cuando no hay calor, o la oscuridad cuando no hay luz.

Entonces el profesor, después de asentir con la cabeza, se quedó callado.

El nombre del joven era: Albert Einstein



Has perdido algo y no puedes encontrarlo?

Sigue estos 12 (+1) pasos que seguramente te ayuden.

No lo busques
Se pierde algo, y lo primero que piensas es en buscarlo. Estás preparado para empezar a registrarlo todo. Para buscar por cualquier sitio. Para saquear tu propia casa. Este es el error mas común que comete la gente, y por lo general acabarás buscandolo todo dos veces y no encontrarás nada. Sé que estas impaciente por encontrar lo que has perdido. Pero aún no, no lo busques todavía. Espera hasta que tengas una idea de dónde puede estar. Y esto es exactamente lo que te van a enseñar estos principios!

No está perdido, perdido estás tu
Te has parado a pensar que quizás seas tú el que está perdido y no las llaves o el paraguas?
Por que la verdadera verdad es que No hay objetos perdidos, solo buscadores poco metódicos.
Aceptalo (cópialo y grábalo en el espejo) y dentro de nada estarás encontrando tus cosas con facilidad.

Recuerda las tres C
Para encontrar un objeto perdido, debe estar con un estaod de ánimo apropiado. Y esto significa que debes prestar atención a las tres C. Estas son:

COMODIDAD
Empieza poniendote cómodo en el sofá por ejemplo. Tómate un té, un chicle, un cigarro, etc

CALMA
Después, vacía tu mente de cualquier pensamiento que te pueda aturdir. Imagina que el agua del mar te está mojando los pies. O que estás en un jardín lleno de pájaros y flores.

CONFIANZA
Para terminar, dite a tí mismo que vas a encontrar lo que has perdido.
(Para realzar tu confianza, quizás te interese hacer un gorro pensador. Clicka aquí para ver cómo se hace.)
Por fín estas listo para hacer una búsqueda sistemática!

Está donde debe estar

Te lo creas o no, las cosas perdidas suelen estar en su sitio. Dónde sueles guardar lo que has perdido? En un cajón, un estante? Mira ahí primero. Quizás colgaras anoche el chaquetón. O pusiste el diccionario en la librería. O metiste el metro en la caja de herramientas. Incluso aunque no lo hubieras hecho, a lo mejor alguien lo hizo cuando lo vió.

El flujo doméstico

Muchos objetos tienen un lugar asignado en la casa. El tema es que no siempre ponemos las cosas en su sitio cuando las usamos. Y por tanto, lo dejamos en el último sitio en el que lo usamos. Ha sufrido la acción del "flujo doméstico"! Podrían estar en cualquier parte de la casa, o fuera en el patio. Relájate, ponte cómodo, tomate un café. Ahora intente recordar dónde usaste por última vez las tenazas, el metro o la pluma. Dónde lo usaste por última vez? Por que es ahí precisamente donde seguramente está.

Lo tienes en frente

Bien, probaste suerte mirando si estaba en su sitio habitual, miraste en el último sitio donde lo habías usado, y donde por accidente podías haberlo dejado. Es posible estar mirando un objeto y no verlo. Esto suele deberse al estado de ánimo que te acompaña. Vuelva la mirada y vuelva a mirar donde estaba buscando.Puedes tenerlo en frente de tus narices. A veces es tal nuestra angústia que, aún mirando el objeto, lo pasamos por alto; olvidamos lo que buscamos. Para evitarlo, murmura repetidamente el nombre del objeto. Por qué tanto stress? Ya has olvidado la segunda C? Vuelve a sentarte en el sofá y tranquilízate.

El "Efecto camuflaje"

No te engañes. Puede estar donde creías que estaba, pero está camuflado con otro objeto. Asegúrate de buscar debajo de cualquier cosa que pueda estar ocultandolo. Quizás tú mismo hayas colocado algo encima sin querer. A esto lo llamo yo el "Efecto camuflaje". Los delincuentes mas comunes suelen ser los periódicos y los sombreros.

FlashBack!

Estabas allá cuando se perdió. Estabas allá cuando lo dejaste en algun sitio oscuro. Estabas allá, por que lo hiciste tú! Por lo tanto, tienes que tener un recuerdo, aunque sea débil, de dónde ocurrió. Estás preparado para volver al pasado y recordar dónde estabas cuando lo perdiste? Si estás preparado, probablemente lo recuerdes y vayas directo al sitio.

Busca una vez, pero busca bien

No sigas dando vueltas. Si has comprobado que no está en un sitio, no vuelvas a buscar ahí de nuevo. No importa si crees debería estar ahí, sino está la primera vez, no estará la segunda. Asumiendo evidentemente que la primera vez que buscaste lo hiciste bien. Sino es así, haz una búsqueda en condiciones.

"La zona Eureka!"

La mayoría de los objetos perdidos están donde crees que están (una vez que has pensado y recordado detenidamente). Sin embargo, algunos no están exactamente ahí, sino que están muy cerquita de donde debería estar. Lo has movido sin darte cuenta aunque sea unos centímetros, suficiente para no verlo. Algunos ejemplos: Un lápiz que empieza a rodar y se mete debajo de la máquina de escribir Algo que se ha caído detrás de un cajón. Un libro que está detrás de otros en una estantería. Me he percatado de que la mayoría de estos objetos solo se mueven unos centímetros de su sitio. Al círculo descrito por este radio de medio metro le llamo "La zona Eureka". Con la ayuda de una regla puedes obtener la Zona eureka del objeto perdido. Tambien te puedes hacer un palito-eureka!. Una vez tengas su zona eureka, busca muy bien en esa parte.

Sigue tus propios pasos

Si aún no has encontrado lo que perdiste, puede que vaya siendo hora de recrear el crimen Deja de ser una mente pensante, y conviertete en un detective. Vas a recorrer tu propio camino. Creemos un escenario normal. Llegas a tu casa del trabajo y ves en el buzón una carta. Un rato despues te dispones a leerla pero la has perdido. Te quedas perplejo. Dónde está la carta? Hmmm, un abrigo colgado en la silla. Mira debajo del abrigo y en los bolsillos. Un boquete en el sofá. Puede que está ahí. En la tablita de la butaca… una novela y caramelos. Y haciendose hueco entre la novela… ajá! La carta perdida.

No fuiste tú

Cuando todo ha fallado, plantéate que no lo has perdido. Sino que alguien lo ha cogido. Quizás alguien que conozcas te ha pedido prestado el paraguas. O se ha comido tu donut. O se ha llevado tu revista a otra habitación. Si con estos 12 pasos no lo has encontrado estás en un problema. Por lo general siempre se suele encontrar antes de llegar a este punto, pero para estos casos especiales tengo el último, y especial, método 13.

Que será, será
(método 13)


Has ido aplicando todos los principios? Si lo has hecho, deberías haber encontrado lo que perdiste. Pero aveces, el destino elige que nos debemos separar de algunas posesiones. Y parece ser que este es el caso. Ha llegado la hora de abandonar la búsqueda. Quizás vuelva algún día. Hasta entonces, acepta que has aprendido una lección: la paciencia o humildad no valen en este mundo. Que no? Las llaves perdidas, libros, gafas (ni siquiera elefantes!) pueden ser remplazadas. Esas pérdidas fastidian. Pero seguro que tienen su sitio en la inescrutable economía universal. Has hecho lo que has podido. Así que relájate y, con resignación, acepta el destino de tu objeto. Que será, será
Unas últimas palabras

Espero que mi método te haya unido con tu objeto. Y espero que la próxima vez que pierdas algo, vuelvas aquí y sigas de nuevo los 12 pasos. Recuerda, puedes encontrarlos. Ellos quieren que les encuentres. Y sólo los buscadores sistemáticos lo encontrarán. Sus buscadores no realizan una tarea, realizan una competición. Los buscadores que en vez de rebuscar por toda su casa se sientan y se ponen su gorrito pensante, se toman un té, dejan los ojos medio cerrados y murmuran: De acuerdo, que comience el juego!. Los buscadores que llevan a cabo los doce principios. Los buscadores como tú.

Fuente:
http://www.quelapaseslindo.com.ar/2006/08/02/los-doce-principios-1-para-encontrar-algo-perdido-2/

Esta imagen aunque ara muchos podra parecer ofensiva, en lo personal me gusta bastante porque hay algunas cosas con las que concuerdo, eso no quiere decir que la religion sea mala, solo las personas que viven de ella.


Un video para reflexionar sobre nuestra sociedad de consumo, y sepan como fue que el agua embotellada empezo a venderse.


Un muy interesante video para que la gente sepa como se originan los cosmeticos y piensan un poquito sobre que es lo usan.


Un video que se me hizo bastante bueno, que nos hace reflexionar sobre aprender a pensar, aunque muchas veces no nos guste, saludos!!

La primera reacción que uno tiene instintivamente es pensar que se trata de pequeñas partículas, por ejemplo, de polvo, que casualmente han ido a parar a la superficie del ojo. Otros podrían explicarlo imaginando que en lugar de motas de polvo lo que estamos viendo son las siluetas de pequeñas bacterias sobre el ojo.

Y es que estas "manchas", llamadas floaters o miodesopsias, precisamente suelen verse en dos variedades: pequeñas esferas o "hilos" desordenados. Y existen innumerables bacterias con formas parecidas: Estafilococos y estreptococos

Las miodesopsias, también llamadas "moscas volantes" por el efecto "huida" al intentar enfocarlas, realmente son algo bien estudiado y conocido por los oftalmólogos y se asocia a pequeños defectos en el humor vítreo, la "gelatina" que rellena el ojo, y no a partículas en la superficie ocular.

Pero asumiendo ahora ya que los "floaters" que ves son realmente pequeños defectos del humor vítreo en lugar de motas de polvo o bacterias fuera del ojo, existe una cuestión de lo más interesante: ¿por qué diablos los vemos cuando deberían ser filtrados por el cerebro? Me explico: desde que nacemos, tenemos dos puntos ciegos bastante hermosos, uno en cada ojo. Si nunca hiciste el experimento, hazlo ahora antes de continuar para saber a qué me refiero. Y sin embargo, no vemos un agujero negro ni siquiera cuando cerramos un ojo y no tenemos la ayuda del otro para completar la imagen: el cerebro se inventa un trozo de la imagen. Sin problemas.

Pero aún más asombrosa que la capacidad de inventar, es la capacidad del cerebro de ocultar cosas. La retina realmente mira hacia atrás, de forma que la luz tiene que atravesar el tejido de la retina y una maraña de arterias por donde continuamente fluye sangre que, en potencia, podríamos ver como una cortina que continuamente fluyese por delante de nuestra visión.

Demos gracias al cerebro (empezando realmente por las neuronas de los nervios ópticos) por adaptarse desde que nacemos para ocultarnos esa imagen.Y llegamos al quid: si el cerebro es realmente tan bueno ocultando cosas, repito: ¿por qué vemos las miodesopsias o "floaters"? La única respuesta posible es que no le da tiempo a aprenderse estos pequeños defectos, porque no caen siempre en el mismo lugar de la retina.
Tanto porque puedan moverse (aunque sea muy lentamente) dentro del globo ocular, como porque al mirar hacia distintas direcciones, el globo arrastra las partículas que las causan y por tanto las "sombras" o refracciones que producen van cayendo cada vez en lugares distintos.

A pesar de todo, y aunque no puede ocultarlas del todo, el cerebro hace un buen trabajo manteniendo las miodesopsias fuera de la visión consciente... pero seguro que después de leer todo esto te pasas una buena racha obsesionado con el tema y las ves por todas partes.

Oda al garabato


Fuente:
http://www.ciencia-explicada.com/2011/06/ves-bacterias-en-el-cielo-sobre-el.html


Este video es bastante fuerte, no se recomienda verlo a cualquier persona, solo si tienes el estomago y conciencia de verlo, habla sobre como tratan a los animales que terminan vendiendonos como comida, ya sea en la comida rapida o simplemente en comida fria, obviamente no en todos los lugares se trata asi a los animales, al menos se supone, pero nos da una buena concientizacion de todo.



Para quien tiene duda de su existencia, he aqui un video que  les quitara cual duda que puedan tener.


Este es un video comico, espero que no le moleste a la gente creyente, y si eres un creyente que pueda molestarse, se te suplica de la manera mas atenta que no lo veas.


La verdad me fastidio  mucho este comercial del Teleton, una cosa es tratar de que la gente ayude y otra completamente diferente es esto, todos sabemos que Televisa gana dinero con el Teleton, en el comercial te dicen que el dinero va directo al Teleton y se usa para construir los centros y es verdad, pero jamas te dicen que para ellos es deducible de impuestos. Ademas te dicen que tu puedes usar tu donativo como deducible, donando en la pagina e imprimiendo un ticket... pero hay unos problemas... deducir 1 peso? 10 pesos?.... que hay de la gente que tiene que dar a fuerzas en los trabajos, las propias compañias que donan dentro del Teleton no siempre sacan dinero de la empresa, son donativos que muchas veces a la fuerza sacan de los empleados, no vayan a decir que no, es mejico y es muy sabido. No quieran vernos la cara dandonos un comercial para desacreditarlo... Todos estos centros deberian ser construidos por el  gobierno que para nuestra mala suerte prrefiere pagarle a politicos que no hacen nada, por ejemplo, hace poco se voto por seguir con el alza a la gasolina por tres años, mas de 60 votos a favor, 2 en contra y 55 diputados que no fueron... por favor... a esa clase de gente le pagamos, que ni le interesa hacer su trabajo, que ni siquiera hace el esfuerzo por disimular que trabaja... todo ese dinero que se le paga a politicos que no hacen su chamba, contando aguinaldos y demas prestaciones del gobierno bien podrian ayudar a este tipo de eventos. Ademas porque dentro de la pagina no desglosan todo el dinero que se les hace llegar con cuentas de cuanto aporto cada estado y quienes aportaron, y tamben en los centros Teleton cuanto se gasta mensualmente, cuando en la construcción, osease hacerlo mas limpio, con información que cualquiera de nosotros pueda estar checando.
Y que hay de la gente que no tiene trabajo y viven en extrema pobreza, no se menciona nada de ellos por parte de Televisa, no hacen colectas ni nada.
Aparte una cosa es tratan de concientizar a la gente sobre la gente con ciertos problemas, pero al menos yo siento que parecen que los estan vendiendo por televison, para que la gente se sienta mal y aporte mas dinero.
En resumen... deducen impuestos, quedan como los buenos para que la gente siga viendo sus programas que no valen nada y ganan raiting en la television. De que ayudan a la gente lo hacen, pero esto deberia hacerlo el gobierno o Televisa debera aportar el dinero completamente, total si es deducible de impuestos y les importa hasta les conviene.
No estoy en contra del teleton, simplemente en contra de quienes se aprovechan de ello como es televisa y el gobierno, es una lastima que un proyecto tan interesante haya acabados en manos asi.
Pero como siempre, ustedes tienen la ultima palabra...



Y que dijeron... de seguro pensaron que es verdad... y creanme no es verdad, pero tampoco mentira.... resulta que esto si paso... al menos en una pelicula... llamada las sandalias del pescador... En la final de la pelicula, el papa hipoteca todas las posesiones del gobierno para dar a los pobres y como dicen en la pelicula... si han de mendigar que bueno... digo todos ssabemos que la iglesia catolica es la organizacion mas rica del mundo, tanto en oro, joyas, arte, documentos historicos, seguidores y cuentas bancarias. Tan solo el  baculo que sostiene, vale alrededor de 20,000 euros, sin mencionar su túnica que anda por el mismo valor. Si la iglesia realmente quisiera ayudar a la gente, seria como en la pelicula y donaria todo su dinero a los mas necesitados. Se rumore que el papa pio trato de hacer algo similar y por eso simplemente duro 30 dias en el poder...


A veces olvidamos que vivimos en un hermoso punto azul del universo el cual no nos pertenece y que debemos cuidar para futuras generaciones, este video que encontre me gusto bastante por la sencilles con que toman este aspecto.